viernes, 24 de noviembre de 2006

Sobre la situación actual de la organización de los vecinos de PRT.

Estimados vecinos y vecinas, las últimas acciones y reuniones realizadas muestran el estado actual de la organización de los vecinos de PRT con sus fortalezas alcanzadas y debilidades por resolver.

Es importante analizar que si bien al grado de organización que aún tenemos es precario, la decisión y coordinación de los esfuerzos de varios vecinos, muestran algunos datos que realmente deben ser valorados de manera muy positiva y que se hacen evidentes el día sábado pasado (18-11-2006), en la reunión que Progesta organiza.

Primero, notar que esta reunión está en un contexto en el cual los vecinos leemos mayoritariamente (tal cual como se dijo en dicho momento), que la empresa no está respetando al 100% la organización que nosotros mismos nos hemos dado para conversar con la Inmobiliaria, pues las invitaciones permanentes que hace la empresa son a título personal, individualizado, a los propietarios de cada casa de PRT, incluida nuestra directiva. ¿Esta lógica es la lógica de una empresa responsable socialmente con sus clientes?, a los cuales se les “divide para gobernar”, se les trata por separado, siempre tratando de no generar mayores flujos de información, e impidiendo con ello la organización legítima de los vecinos ante el reclamo por un derecho colectivo, no individual como sería, por ejemplo, los temas de post-venta.

Dicha lógica no tuvo éxito el sábado pasado, en donde, primero hay que mostrar que a esta reunión convocada con la empresa llegaron 23 personas, menos que las personas que están asistiendo a las asambleas de vecinos (entre 35 y 40 personas), por lo que ya la validez de convocatoria muestra el diferencial de legitimidad de nuestra organización.

Por otra parte, queda en evidencia este sábado el fuerte sentimiento de indignación de la mayoría de los vecinos ante la empresa, quienes respaldaron a la directiva en todo momento, mostraron en conjunto estar de acuerdo con presionar a la empresa para obtener una solución adecuada al tema de aguas antes del próximo invierno y, exceptuando la evidente deserción de 1 vecino, se estuvo de acuerdo con la pegatina de carteles realizada para mostrar a Progesta nuestra molestia. El resto de los vecinos agradeció poder contar con esta reunión gracias a las acciones realizadas, incluso cuando quizás ellos mismos no hubieran accedido a poner carteles en sus casas o les pudo parecer inadecuado el rayado de “Progesta Engaña” realizado en la Kia.

Tercero, también se validó con mucha fuerza el espacio de asamblea como espacio de decisión y conversación de los temas de los vecinos, haciendo ver y dejar en claro de una buena manera que “la ropa sucia se lava en casa”.

Cuarto, notar que varios de los vecinos presentes no son los habituales en reuniones de asamblea. Esto resulta sumamente valorable a la luz de observar el planteamiento colectivo que se hizo: “queremos una solución coherente, adecuada, no parches ni palabras de buena crianza, queremos solución”. Por lo que es clara la legitimidad de cómo se avanza.

¿Qué se ha logrado?

Lo que se ha logrado es presionar a la empresa para que comience a solucionar el problema de la inundación. Hasta el momento lo que ha entregado la empresa es una serie de cartas que la comprometen a realizar la solución de aguas lluvias con la construcción de un pozo de drenaje en el sector al norte de Claudio Arrau y unas fotocopias de un power point (y el archivo ppt) que plantean un estudio de datos para dimensionar los trabajos a realizar. Es decir, lo que tenemos es un paso adelante, además demostrado por las maquinarias que ya se encuentran en el sector que alguna solución habrá.

¿Qué es lo que viene?

Hay que tener claro que esto recién ha comenzado y que teniendo ya en vías de concretización una solución, no tenemos claridad respecto de la CALIDAD de esta construcción. Por lo que ese paso es el que debemos dar: garantizar que la solución al tema de aguas lluvias sea el adecuado.

Personalmente, acordé con Loreto Lizana que esta semana Progesta nos debiese entregar el proyecto de Hidrogestión presentado en los power point, es decir, una copia del documento original. Segundo, el proyecto de construcción del pozo, que lo realiza la empresa XXXX y la carta gantt de dichos trabajos. La propuesta hecha es poder coordinar con Loreto una reunión mensual de seguimiento de los trabajos realizados.

Además, contar con los proyectos formales nos permitiría poder revisar lo que se va a hacer y proponer/presionar para que algunos estándares de calidad sean ejecutados de acuerdo con nuestros criterios (ejemplo: el ancho de los tubos a utilizar para desplazar el agua hacia el pozo, tal como varios vecinos lo mencionaran).

Por ello, es urgente que logremos conformar una comisión de un par de vecinos con asesores externos que puedan revisar técnicamente la solución propuesta por Progesta y propongan a los vecinos si se aceptan los estándares de las obras presentadas o se insiste en mejorar estos, todo obviamente, en la medida que contemos con el proyecto en cuestión.

Además, es completamente necesario que como organización de vecinos nos constituyamos formalmente luego, debemos realizar la constitución del “Club cultural, social y deportivo” y la obtención de la personalidad jurídica, para enfrentar en mejores condiciones este desafío como tantos otros que mejorarán nuestra calidad de vida en PRT.

Claudio Acuña M
Directiva PRT

No hay comentarios.: